online site builder

Nueva Reglamentación Argentina Uruguay


Nueva reglamentación para regularización de operaciones financieras entre Argentina y Uruguay

Ver Decreto E/799

Barcos de carga contenerizada Shipper Own comienzan a cancelar viajes por falta de carga en sus contenedores. 



Los transportistas marítimos están cancelando gran cantidad de viajes en las rutas comerciales más regulares y en el momento en que la demanda debería estar en su pico más alto del año. Todo se debe a las consecuencias que golpean a las empresas a medida que la inflación genera presión sobre el comercio mundial y el aumento en el gasto de los consumidores.

Las cancelaciones en Octubre son cambios radicales con respecto a lo que sucedía apenas hace un mes atrás, donde faltaba espacio de carga y las tarifas mantenían sus tendencias a la alza y las navieras siguen rompiendo récords de ganancias. Hace un año apenas, empresas como Walmart Inc, Home Depot Inc alquilaron sus propios barcos para abastecer sus mercados por la escasez de espacios que reinaba en los servicios de las líneas marítimas, con precios tan altos que justificaban tomar estas acciones.

Actualmente los cruces de ultramar sufren una caída del 70% en relación al mismo período del año anterior. Las demandas siguen bajando y los minoristas cancelan sus órdenes de producción por contar con excedentes de stock en sus inventarios.

Fedex Corp ha informado recientemente la cancelación de vuelos de carga, debido a la baja demanda.
Nike Inc informa tener un 65% más de inventario en Norte America que el mismo período del año anterior, con lo cual se estima una gran rebaja en los precios de sus productos para reducir este impacto.

Desde el cierre de las fábricas en China hasta la guerra en Ucrania han generado un impacto muy fuerte al comercio internacional.
El fondo monetario internacional debe ajustar sus pronósticos en el crecimiento global del producto bruto interno varias veces este año.
Los precios al consumidor aumentan en tiempo récord en los EEUU, Europa y otras partes del mundo.

Fuente: WSJ


Decreto: Armada Paraguaya


El nivel de los Ríos Paraná y Paraguay ha venido descendiendo, afectando las condiciones de navegabilidad y capacidad de las embarcaciones fluviales.

Teniendo en cuenta esta situación, la Prefectura General Naval Paraguay emitió la resolución Nro. 55/2022 la cual restringe el calado de las embarcaciones por seguridad a la navegación en el Rio Paraguay.

Como consecuencia de esto, las embarcaciones se ven obligadas a reducir su capacidad de carga con el fin de mantener la regularidad en el servicio.

Los Armadores Fluviales han anunciado la implementación de Low Water Surcharge (LWS), con efecto inmediato.

Resolución Nro: 55/2022

COMUNICADO URGENTE


Montevideo 6 de Diciembre de 2021

La terminal especializada de contenedores TCP y el operador portuario MONTECON decretaron PARO POR TIEMPO INDETERMINADO en el Puerto de Montevideo.

POR LO TANTO LAS OPERACIONES DE BUQUES QUEDAN MOMENTÁNEAMENTE CANCELADAS HASTA NUEVO AVISO. 

Los servicios afectados por las medidas sindicales se centran dentro del conflicto que mantienen desde inicios de Noviembre con la linea Hapag Lloyd, siendo específicamente el trafico de Sur de costa Este de EEUU y Golfo de México, comprendido dentro del GS1 (New Orleans - Houston - Altamira - Veracruz -Cartagena - Suape -Santos - Buenos Aires - Montevideo).

Adjuntamos link de referencia: https://www.hapag-lloyd.com/en/services-information/routes-trades/routes/route-finder.html/latin_america/north_america/GS1.html


Cae el acuerdo entre Supra y TCP por el conflicto en el puerto

Desde la empresa criticaron que los trabajadores no hayan firmado el convenio ni manifestaran “interés” en hacerlo.


El pasado 12 de octubre, tras cinco días de actividad suspendida en el puerto de Montevideo, el Sindicato Único Portuario y Afines (Supra) y la empresa belga Katoen Natie (accionista mayoritario de Terminal Cuenca del Plata —TCP—) llegaron a un acuerdo que puso fin al conflicto entre ambos. 

Sin embargo, cuando parecía que todo estaba cerrado y pronto para pasar página, se abrió un nuevo capítulo en las relaciones laborales de ambos actores. 

El pacto estaba sujeto a la ratificación de la asamblea de trabajadores y la gerencia general de TCP. Sin embargo, luego de la firma del convenio pero previo a que se diera esta asamblea, desde el Supra se solicitó al Ministerio de Trabajo (MTSS) y a TCP que si la empresa no asumía un compromiso adicional “no presentarían el convenio firmado”, según supo Montevideo Portal. 

La nueva exigencia consistía en otorgar 18 jornales asegurados a otros cuatro empleados de la plantilla. TCP se comprometió a acceder al planteo una vez el convenio colectivo fuera ratificado por la asamblea. 

“Si bien inicialmente Supra comunicó al MTSS y a TCP que la asamblea de trabajadores aprobó el convenio colectivo, cuando se fue a firmar (incluyendo un numeral que reflejara el compromiso asumido por TCP de otorgar los jornales a los cuatro empleados), el sindicato no firmó el convenio colectivo. Como saben, el motivo fue que el Supra pretendió incluir un cambio en el contenido del convenio colectivo que se había acordado y que excedía el compromiso asumido por TCP. Nuevamente el sindicato quiso modificar el convenio de manera unilateral, señalando que, si no se accedía a ello, no (lo) firmaría”, criticó TCP en una carta. 

Así, hasta este lunes el gremio sindical no ha manifestado su interés en firmar el acuerdo. Por ello, la gerencia general de TCP “no tuvo otra opción que la de no ratificar la propuesta”, indicaron.

La medida fue comunicada a los delegados de Supra en una reunión entre ambos realizada al mediodía. 


“Como consecuencia de lo anterior, se deja constancia de que TCP y Supra no arribaron a un acuerdo respecto a los puntos señalados en el acta del día 30 de setiembre de 2021 y, por tanto, queda sin efecto lo establecido” en aquella instancia.

La carta, firmada por el gerente general de Terminal Cuenta del Plata S.A./Nelsury S.A., Vincent Vandecauter, fue dirigida al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; al subsecretario de la cartera, Mario Arizti; y al Sindicato Único Portuario, a los señores delegados del Comité de Base del Supra.

Fuente: Montevideo Portal


Trabas en la cadena de suministro de la industria juguetera podrían dejar al árbol navideño sin regalos.

Uno de los sectores más afectados por los problemas en la cadena de suministro en diferentes y la congestión de los puertos de Los Ángeles - Long Beach (LA-LB) en EE.UU. es el de los juguetes. Fabricantes como Hasbro y Mattel han sido especialmente vulnerables dada su dependencia de las importaciones desde Asia.

"Estamos viendo que los costos [de transporte marítimo] son más de cuatro veces superiores a los que habíamos estado experimentando", dijo el director financiero de Hasbro, Deb Thomas. En el caso de Mattel, el aumento de los costos se debe a una serie de perturbaciones en el mercado marítimo, según declaró el director financiero de la firma Anthony DiSilvestro. "Durante el [tercer] trimestre, experimentamos interrupciones en la cadena de suministro, incluida la escasez de contenedores de transporte que se vio agravada por el cierre temporal de un puerto en China y el cierre temporal de plantas en Asia en relación con las restricciones del Covid-19", expuso.

Ver Noticia completa: Mundo Maritimo

También informamos las fechas de los días festivos en China para su conocimiento:

Calendario festivo Chino

FestivalVacaciones Días
Festival de mediados de otoño 19-Sep al 21-Sep 20213 días
Día Nacional1-Dic al 7-Dic 20217 días
Año nuevo31-Dic 2021 al 2-Ene 20223 días
Festival de Primavera31-Ene al 6-Feb 20227 días